La Asociación Cultural Femenina hizo parte del Foro: Por una Colombia Ética, un lugar donde se promueve el diálogo de cada uno de los valores que nos convierten en seres morales. Demostrando que nuestra entidad refleja un accionar, en el que las buenas prácticas son la materia prima de nuestras actuaciones; una alianza conformada por entidades y líderes de diferentes sectores, que están comprometidos en expandir una onda de cultura ética, contribuyendo así al fortalecimiento del país.
La ACF, al participar en este foro desarrollado el pasado 12 de junio de 2019, se integra en la visión diseñada por el Programa por una Colombia Ética 2019-2022, por medio de foros presenciales y la plataforma virtual “Red Colombia Ética”. Acá se conoció la importancia de la moral, la dignidad propia y de cómo el ser humano se relaciona con el planeta; permitiendo a los asistentes descubrir los valores que hacen parte de la esencia de todos.
Javier Darío Restrepo, Premio Latinoamericano a la Ética Periodística, profundizó en el propósito del sentido de la vida humana y la razón de ser, afirmando; “esto implica un proceso de autoconciencia y reflexión”, demostrando que ahora los avances de la neurociencia son imprescindibles.

La ACF, al participar en este foro desarrollado el pasado 12 de junio de 2019, se integra en la visión diseñada por el Programa por una Colombia Ética 2019-2022.
Marta Elena Villegas, explicó la importancia del modelo Impacto de Onda, donde las organizaciones con cultura ética contribuyen al debate, todo para que los líderes demuestren sus valores y se comprometan con el bien común. Forjando una sociedad que defiende la dignidad humana, en la cual se genera una onda que se expande, permeando de buenas prácticas los rincones de nuestra nación.
De esta forma demostramos en nuestra entidad que, con estas iniciativas, impulsamos la articulación de entidades generadoras de desarrollo, por medio de métodos que incentivan el progreso mediante actividades sostenibles y éticas.
Joan Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia en América Latina, hizo un aporte fundamental para reflexionar en estos tiempos, donde la ética se dejó de lado en muchas instituciones. “La palabra ética se ha profanado, debemos ir al fondo del problema; no es que los políticos y empresarios sean corruptos, los mismos ciudadanos somo quienes promovemos la cultura de la corrupción cuando llevamos a nuestros hijos por este camino”, palabras contundentes de un referente en buenas prácticas institucionales.